top of page
Buscar

Nuevos aranceles para todos los países

  • Foto del escritor: Grupo IBC
    Grupo IBC
  • 4 abr
  • 2 Min. de lectura

Con excepción de Rusia, Canadá y México


En medio de la incertidumbre global por los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos, México se posiciona como uno de los grandes ganadores. La reciente decisión del presidente Donald Trump de excluir a nuestro país de estas tarifas abre una ventana estratégica para la reactivación del nearshoring, una tendencia que ya venía tomando fuerza y que ahora encuentra terreno fértil para crecer.

Lizette Gracida, directora de Relaciones Institucionales de Toyota México, calificó la decisión como “un alivio”, aunque reconoció que la incertidumbre general aún mantiene frenadas algunas inversiones. Sin embargo, el mensaje es claro: “Hay que tener optimismo, seguiremos siendo atractivos. Lo vemos en los últimos 10 proyectos que se han anunciado en nuestro país. En conjunto, estas inversiones representan más de 50 millones de dólares. Ford va a ampliar su capacidad, Walmart, Mercado Libre, entre otras”, declaró Gracida.


México forma parte de los países exentos de aranceles por ahora.
México forma parte de los países exentos de aranceles por ahora.

Una ventaja competitiva que exige preparación

El nearshoring no solo representa un ahorro en costos logísticos y operativos, sino también una gran oportunidad para robustecer el ecosistema económico mexicano. Pero no todo es automático. Los expertos advierten que México debe actuar con rapidez para atender los grandes retos de infraestructura que aún persisten: desarrollo aeroportuario, red carretera y ferroviaria, capacidad energética y abasto hídrico.

“México debe ajustarse y trabajar en un plan maestro de infraestructura. Lo tiene que hacer rápido si quiere aprovechar estas oportunidades que se presentan de nueva cuenta”, enfatizó Gracida. Sin una estrategia clara, muchas de estas oportunidades podrían perderse o trasladarse a otros países con mayor preparación logística.


Impacto en la industria automotriz y el cumplimiento del T-MEC


Uno de los sectores más sensibles ante este nuevo panorama es el automotriz. Si bien la exclusión de México de los aranceles mejora su posición competitiva, las empresas del sector deben cumplir con las estrictas reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). De no hacerlo, podrían enfrentarse a tarifas de hasta el 52.5%, lo cual volvería inviable su operación.


Esto resalta la necesidad de fortalecer no solo la capacidad industrial, sino también los servicios financieros que acompañen a estas industrias: financiamiento ágil, soluciones de pagos, herramientas de gestión financiera y más. Aquí es donde las Fintech juegan un papel crucial.


¿Quieres aprovechar esta ola de oportunidades?


Desde Grupo IBC, hemos ayudado a crear y escalar entidades financieras como NU y Mercado Pago. Hoy más que nunca, desarrollar tu propia Fintech no solo es posible, sino necesario en un entorno de oportunidades para México. Si deseas integrarte estratégicamente al fenómeno del nearshoring con soluciones financieras innovadoras, contáctanos hoy y desarrollemos tu propia entidad financiera. El futuro del sector financiero se está construyendo en México, y tú puedes ser parte de esta transformación. Clic aquí para cotizar tu propia SOFOM.

 
 
 

Comments


bottom of page