top of page
Buscar

Presidenta presenta al consejo de desarrollo económico: CADERR

  • Foto del escritor: Grupo IBC
    Grupo IBC
  • 16 ene
  • 2 Min. de lectura

Con la visión de impulsar el crecimiento económico del país y fortalecer la relocalización estratégica, se presentó el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), una iniciativa liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte del Plan México. Este consejo reúne a 15 destacados empresarios y empresarias de diversos sectores, además de secretarías federales, cámaras empresariales, asociaciones y universidades.


Presidenta presenta a CADERR, su consejo empresarial
Estos empresarios serán los encargados de llevar las políticas empresariales durante el sexenio

En un evento encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez, se detallaron los objetivos y metas del CADERR. Entre los puntos destacados está su vinculación con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y otras cámaras del sector privado para desarrollar 100 Polos de Bienestar. Estos polos incluirán la construcción de parques industriales, viviendas, escuelas, carreteras y otras obras de infraestructura clave.


¿Qué busca lograr el CADERR?


Altagracia Gómez, quien liderará este consejo, enfatizó que uno de los principales objetivos es implementar una estrategia nacional de relocalización. Además, buscan promover la inversión privada para consolidar proyectos que impulsen la competitividad de México.


Entre las metas planteadas para el 2030 destacan:


  • Incrementar en al menos un 10% el contenido local y regional de las exportaciones industriales.

  • Liderar la primera misión 100% latina al espacio con la astronauta mexicana Katya Echazarreta.

  • Fabricar el primer motor completamente desarrollado en México.

  • Colocar en órbita el primer satélite mexicano.


Participación multisectorial


El CADERR no solo estará integrado por empresarios, sino también por representantes clave del gabinete económico, incluyendo las secretarías de Economía, Hacienda, Energía, Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología, Salud, así como la Agencia de Transformación Digital. También contará con el respaldo de asociaciones como la American Chamber México, el Consejo de Empresas Globales y la Asociación de Bancos de México, además de universidades e instituciones académicas que colaborarán en proyectos específicos.


Con Grupo IBC estás un paso adelante


Este tipo de iniciativas son un claro ejemplo de cómo las empresas y el gobierno trabajan juntos para fortalecer la economía y fomentar la innovación. Si estás interesado en formar parte del sector financiero, ya sea mediante la adquisición de una SOFOM o una FINTECH, en Grupo IBC tenemos la experiencia y las soluciones que necesitas.


No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de las últimas noticias y oportunidades en el mundo financiero. ¡Hablemos de crecimiento!

 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page